Fernando Roig se ha convertido en un referente indiscutible del tejido empresarial y deportivo de la Comunitat Valenciana. Propietario y presidente de Pamesa Cerámica, ha convertido la compañía en uno de los mayores grupos del sector cerámico a nivel internacional, destacando por si capacidad de innovación, su visión estratégica y su apuesta decidida por el crecimiento sostenible. Su actividad empresarial se extiende también a otros sectores como la distribución, la energía o el deporte como presidente del Villarreal C.F. Su Trayectoria está marcada por el compromiso con el territorio, la creación de empleo, la proyección internacional y la capacidad de generar valor allí donde emprende.
Roigres Internacional S.L.U con sede en Almassora cuenta con una destacada labor en la internacionalización de productos del hábitat, especialmente cerámicos hacia mercados emergentes. Fundada en 2022, esta joven empresa ha logrado posicionarse como un socio estratégico para mas de 60 marcas españolas y europeas, gracias a un modelo de negocio innovador que combina agencia comercial, consultoría y central de compras. Con una visión plenamente exportadora, Roigres concentra el 95% de su actividad en el exterior, operando en mercados como Kenia, Nigeria, Ghana, Marruecos, Túnez y, más recientemente, en el Caribe y Asia.
Clasol Frutas & Verduras con sede en Burriana, se distingue por su firme y exitosa apuesta por los mercados internacionales. Desde su creación en 2015, ha evolucionado hasta convertirse en un proveedor integral del sector hortofrutícola, exportando actualmente el 70% de su producción a más de 15 países europeos, con presencia destacada en Alemania, Francia, Reino Unido o los países nórdicos. Con una visión basada en la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa, Clasol ha apostado por la digitalización de procesos, la diversificación de productos y la apertura de centros logísticos en países clave.
Personas y Tecnología (P&T), con sede en Onda, destaca por su proyección internacional en el diseño, desarrollo y fabricación de maquinaria multisectorial. Fundada en 2006 a raíz de un reto técnico en la industria cerámica, la empresa ha construido una sólida trayectoria innovadora gracias a soluciones pioneras como el rodillo de silicona flexible y sistemas propios como el Cleanjector o el Inktester, que han revolucionado la impresión digital a escala global. En 2024, el 98 % de su facturación proviene ya de mercados exteriores, con presencia en más de 30 países y una participación activa en ferias internacionales.
Gesuncer S.L con sede en Vila-real, destaca por su proyección exterior en el sector de fritas, esmaltes y colores para la industria cerámica. Desde que inició su actividad exportadora en 2007, la empresa ha consolidado su presencia en mercados estratégicos como Turquía, India, Túnez, Sri Lanka o Marruecos, hasta alcanzar en 2024 un 98 % de facturación proveniente del comercio internacional. Su enfoque diferencial, basado en una atención técnica personalizada y cercana, le ha permitido forjar relaciones comerciales duraderas y adaptarse con agilidad a las necesidades de cada cliente.
Bodegues Besalduch & Valls, ubicada en Sant Mateu, ha desarrollado un modelo turístico innovador que combina enoturismo, cultura y patrimonio industrial. El complejo está formado por tres espacios únicos: el Museo y Centro de Interpretación del Vino —el único en la provincia de Castellón, inaugurado en 2018 en una antigua nave de 1953—, el Museo del Aceite, que ofrece experiencias educativas y sensoriales con catas, y el Museo de la Harina y la Sémola, que conserva maquinaria original del siglo XIX y documentación histórica de gran valor. A esta oferta se suman un restaurante, salones para eventos y un servicio de catering que refuerzan su propuesta turística integral.
Camping Riberamar, ubicado en la costa de Castellón, inició su andadura en julio de 1987 con una oferta de 130 parcelas, 9 cabañas y servicios básicos como piscina, restaurante y supermercado. Con el paso de los años, el camping ha experimentado un proceso continuo de mejora y ampliación que lo ha convertido en un destino vacacional moderno y completo, con 165 parcelas, 35 bungalows, piscinas (una de ellas cubierta y climatizada), pistas de pádel de cristal, zona polideportiva, miniclub, club social y servicios especializados como duchas para mascotas. Desde 2018, ante el incremento de la demanda, el camping permanece abierto durante todo el año.
Colorobbia España, con sede en Vilafamés, es una de las principales referencias globales en la fabricación de fritas, pigmentos y productos químicos para la industria cerámica y del vidrio. Más allá de su excelencia industrial, Colorobbia destaca por su profundo compromiso con el desarrollo social y territorial. La empresa genera empleo estable, promueve la igualdad de género —con una notable presencia femenina en puestos de responsabilidad— y colabora activamente con entidades y asociaciones locales. Su implicación con los municipios del interior se traduce en acciones transformadoras como el evento internacional DreamLab 2024 en Vilafamés, que revitalizó un espacio en desuso y generó un fuerte impacto económico y cultural en la zona.
Malco Digital Group cuenta con un innovador proyecto de movilidad digitalizada bajo demanda mediante carsharing en alojamientos vacacionales, una propuesta que redefine la experiencia del turista moderno al ofrecer una alternativa sostenible, flexible y 100 % digital al modelo tradicional de alquiler de vehículos. El sistema permite a los usuarios alquilar coches por minutos u horas, directamente desde su alojamiento, sin desplazamientos ni trámites presenciales, gestionando todo el proceso desde una app móvil intuitiva y multilingüe. Con una base tecnológica avanzada —que incluye IoT, gestión digital de flotas, control remoto sin llaves físicas y análisis de datos en tiempo real—, el proyecto mejora la movilidad turística, reduce la congestión y promueve un turismo más sostenible.
Comercial Orbel S.A moderniza la formación técnica en el sector industrial a través de la digitalización avanzada y el uso de tecnologías inmersivas con su proyecto ‘Academia Industrial’. Con más de 40 años de experiencia, la empresa ha apostado por un modelo flexible y accesible, que responde a las nuevas exigencias del mercado laboral mediante simulaciones en realidad virtual y aumentada, y contenidos adaptados a situaciones reales del entorno industrial. El eje central del proyecto es ISA (Intelligent Smart Assistant), un asistente virtual basado en inteligencia artificial que ofrece acompañamiento personalizado 24/7, desarrollado junto a Rewoox.
El Periódico Mediterráneo —fundado en 1925 como Diario de Castellón— cuenta con un siglo de historia como referente informativo de la provincia. Desde sus inicios, ha acompañado a la sociedad castellonense narrando sus transformaciones, retos y logros, siempre con un firme compromiso con el rigor periodístico y la información de proximidad. Su capacidad de adaptación le ha permitido evolucionar con los tiempos, combinando a día de hoy la prensa impresa con un modelo digital que combina inmediatez y profundidad informativa.